Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de enero de 2013

H.A.III Monografia Final


La monografía final para Historia III en la cátedra de Ami Rigotti suele ser una experiencia bastante larga, pero a mí, en lo personal me resultó sumamente gratificante (porque me gusta la Historia).
Nosotros decidimos trabajar con el "vacío" como un componente activo de la arquitectura. Fue bastante complicado entender hacia donde queríamos llevar la monografía, y, mas complicado aún, era expresarle a Ami que era lo que buscábamos y que ella nos entendiera, pero afortunadamente logramos hacer un buen trabajo, Ami nos entendió, le gusto y quedamos todos felices. 

Este es el resultado final



El trabajo lo hice con Emiliano Fernandez, durante el 2012.

Bueno, espero este material sea útil  Recuerden que Ami suele quedarse todas las monografías, así que ojo con las copias.

miércoles, 4 de mayo de 2011

ARQUITECTURA ARGENTINA

Subo un par de libros que pueden ser útiles para Historia, el de Liernur lo habia subido hace un tiempo peo el link está caído... espero sirva.


Link1: Amancio Williams: http://www.mediafire.com/?ocnre3x31p4oncd

link 2: Arq. en la Arg, de Liernur: http://www.mediafire.com/?xaipxx3c6cplo8z

martes, 14 de diciembre de 2010

Trabajos de Historia III

Ahora que las cursadas y las entregas me dan un respiro, empiezo a subir la producción del año... empiezo con los trabajos de historia III, catedra Ami Rigotti:

-Tp1: Reformulaciones en la segunda era de la máquina:

Ópera de Sydney, Utzon, descarga en pdf: http://www.mediafire.com/?shtjeslk57vk5k1

-Tp2: Las neovanguardias:Casa Vanna, Venturi descarga pdf: http://www.mediafire.com/?s5oh9vbr14sd8fl


Tp3: la condición postmoderna:

Goetz Gallery, Herzog & Meuron, descarga pdf: http://www.mediafire.com/?f4mo8l6ykvqh87m



Tp4: Información/ Deformación:Mediateca en Sendai, Tokio Ito descarga pdf: http://www.mediafire.com/?5m4k0n8s4381ub6


Tp5: Regionalismo Crítico:
Museo Brasilero de Esculturas de Sao Paulo, Mendes da Rocha, descarga pdf: http://www.mediafire.com/?4oajvbcc3u8su1t

Todos los trabajos los realicé con Emiliano Fernandez, así que gracias a él que me permite subir los trabajos.
Algunas fotografias del trabajo de Regionalismo Critico son de la Monografia final de Historia III de las Arquitectas Veronica Secchi y Soledad Fontana.
A aquellos que aun no saben en que cátedra cursar la materia, tener la posibilidad de escuchar todas las mañanas a Ami Rigotti en las teóricas es un verdadero placer, y para mí fue una de las mejores experiencias del año, sé que en historia 1 y 2 ella casi no tiene presencia, pero vale la pena.

jueves, 12 de agosto de 2010

Historia de la Arquitectura Moderna

para descargar el libro completo, con algunas imágenes de referencia, http://www.mediafire.com/?6ue1p0v6e69w6yc

martes, 15 de diciembre de 2009

CIERRE TERCER AÑO

Terminando el año hice una recarga de todos los archivos en Mediafire, ya que me dijeron que este sitio es más seguro, así que les dejo:

Historia II - Catedra Rigotti:
-Monografia Final
http://www.mediafire.com/?nd0ymzjmio0

-Trabajos:
(Rosario) Bola de Nieve
http://www.mediafire.com/?g25mhzdxkj2
/ Adolf Loos
http://www.mediafire.com/?gtxj1fdtqm0
/ Alvar Aalto
http://www.mediafire.com/?5h2lzxemmew
/ (Argentina) Antonio Vilar
http://www.mediafire.com/?xtzxyyxnnqm



martes, 6 de octubre de 2009

HERENCIAS

Charles L`Éplattenier, aunque quizás muchos lo desconozcan, fue el primer maestro de Charles Jeanneret en la escuela de artes y oficios de su ciudad natal, en Francia. Como bien explica Frampton, L`Éplattenier quería formar una escuela de artes aplicadas y construcción autóctona de la región, por lo que enseñó a sus alumnos a obtener ornamentos de su entorno inmediato.

¿Qué tiene de interesante está historia? Que años más tarde, Charles Jeanneret, cambiaría su nombre a Le Corbusier, y el ornamento natural de su región, que tanto se exhibía en La Fallet (arriba derecha), fue arrasado (casi podría decirse que bajo los principios de la Tabula Rassa) y sustituido por el revoque pintado de blanco de sus casas del `20 (centro, derecha).
Aún así, cuando todas sus ideas del `20 fracasaron, LC volvió a los principios que su primer maestro le había dejado, y fue entonces, después del `35 (abajo, derecha), cuando su obra, a mi parecer, realmente fue grande, no por su tamaño (obvio), sino porque incorporó a su diseño factores ambientales, espirituales y formales que lo hicieron merecedor de respeto y lo consagraron como uno de los grandes maestros.

Pero mi reflexión no va sobre la vida de LC, sino sobre la
nuestra, la de los estudiantes de arquitectura. Nosotros, durante nuestra formación académica, debemos "convivir" con diferentes profesores, de diferentes cátedras, con diferentes pensamientos y preocupaciones: algunos serán más parecidos al primer maestro del Corbu y se preocuparán por nuestra sociedad más allá de tendencias extranjeras; otros, en cambio, serán más formalistas, en búsqueda de un "estilo internacional" (¿o impersonal?) con edificios super tecnológicos, materiales de primera línea y, porque no, una escasa posibilidad de realización en nuestra vida profesional, en especial en Argentina. (cuac!)
Pero seremos nosotros quienes debamos elegir a quién escuchar, o qué tomar de cada quién, obviamente, es más difícil seguir un ideal cuando tu nota puede llegar a estar en juego, pero seguro vale la pena si después nuestra conciencia esta tranquila; lo más importante, como han dicho ya muchos arquitectos, es no quedarnos sólo con lo que nuestro docente de proyecto o las publicaciones más conocidas nos muestran como "lo bueno"...debemos buscar más y aprender a ir mucho más allá.

sábado, 14 de marzo de 2009

HISTORIA II - BIBLIOGRAFIA MONOGRAFIA ORAL



Esta semana rendí y aprobé esta materia. En la Catedra Rigotti te dan la posibilidad de rendir por monografía, como si fuera un coloquio pero con la diferencia de que lo puede hacer cualquier alumno regular.
Como elegí rendirla de ese modo, les dejo mi "monografía" - En realidad en un resumen de lo que podría llegar a ser una monografía- el titulo es: "El desplazamiento del problema del ornamento por los conceptos de volumen y de una nueva plástica" y habla de los primeros planteos respecto del uso del ornamento en arquitectura, encabezados por Adolf Loos y como este problema va perdiendo importancia para los arquitectos del Movimiento Moderno, particularmente Le Corbusier, quienes comienzan a utilizar superficies lisas y volumenes plásticos.

La bibliografía la descargué de:
Obras Completas de Le Corbusier (en francés), Le Corbusier 1910-1965 y Le Corbusier Análisis de la Forma de : http://arqstorage.blogspot.com/search/label/LE%20CORBUSIER

Usonia, Wright: http://www.easy-share.com/1903871961/FrankLloydWright-Usonia.pdf (repost de DOCS DE ARQUITECTURA ONLINE!)
El resto de los libros se encuentran en la Biblioteca de la Fapyd o son apuntes de la cátedra.

Espero les sirva... 

viernes, 6 de marzo de 2009

ARQUITECTURA ARGENTINA

La arquitectura en nuestro país es un tema que muchas veces es obviado o menospreciado en las cátedras de Historia de la Arquitectura, pero si uno se esmera en leer al respecto, es un tema realmente bello.
Las obras de Antonio Vilar, Bonet, Amancio Williams u otros más conocidos como el SEPRA y Mario Roberto Alvarez, pueden entenderse mucho mejor si observamos la historia que las preceden.


Casa en San Isidro de Antonio Vilar
Como este es mi primer aporte del 2009, dejo el libro Historia de la Arquitectura en la Argentina del SXX de Jorge Liernur, material bastante nombrado en la catedra de Rigotti.