sábado, 22 de agosto de 2009

A.P.II E.T01 Conjunto de Viviendas en Contacto con el Suelo

Muchas veces en la facultad proyectamos bibliotecas, auditorios, escuelas, centros cívicos, grandes edificios, etc., etc., en lugar de un programa tan común en la práctica profesional como resulta ser una vivienda.
Una casa puede ser de varias maneras, puede estar en varios lugares y eso la hace única. Si embargo, este proyecto se basa en valores bastante diferentes a los que las publicaciones de arquitectura nos tienen acostumbrados:

1. No estaba en un country.
2. No eran ostentosas viviendas.
3. No era vivienda social...

Entonces ¿que eran?...bueno, simplemente viviendas en contacto con el suelo, de 1 o 2 niveles, con patio privado y unidas por un espacio de uso común. Desde el punto de vista del uso del suelo, se trata de un proyecto muy interesante pues está ubicado en 3 lotes (que actualmente tienen galpones en desuso), o sea que, en la manera tradicional de construir la ciudad, entraban 3 construcciones, mientras que de esta forma entran 28...alguien podrá decir "pero con 3 PH metemos 40!" sí, claro, pero de estas 28, 15 tenían su propia cochera y TODAS un patio privado... creo que contra eso no hay competencia....

Bueno, este es el trabajo que realicé durante todo el 1er cuatrimestre, en la Cat. Moliné, junto a mi compañera Luciana Casañas.
Trabajamos mucho con maquetas, aunque las imágenes finales son renders que hice en Autocad 3d y rendericé en 3ds max con vray. 
























































Hay mucha produccion porque ese año fue justo cuando cerraron la facu por la Gripe A, por lo que tuvimos mas de un mes extra para producir.
Después de terminado y entregado (aún desconozco la calificación), me surgieron varias dudas en cuanto al uso real que podría tener ese Espacio Abierto Común, hay áreas que creo que quedaron muy "oscuras" y seguramente resultarían peligrosas de noche...y eso que pensamos en la seguridad, por eso los muros que separan ese espacio de los patios privados tienen perforaciones que permiten cierto control. Aún así, hay cosas que cambiaría, como siempre sucede, uno proyecta en base a los tiempos universitarios y siempre quedan cosas por resolver...por ejemplo: ninguno de los baños de planta baja tienen duchas y no hay ninguna vivienda que tenga un dormitorio en planta baja, siendo que hay viviendas a las que le sobra lugar para tener uno....
En fin, espero recordar esos errores la próxima vez que haga un proyecto de este tipo, en especial en mi vida profesional....

No hay comentarios: