- Ley nº 1 En las operaciones de diseño de infraestructuras cualquier error u omisión en el proyecto que pueda pasar inadvertida, pasará inadvertida seguramente.Corolario de la ley anterior Cualquier error u omisión correspondientes a la ley anterior, estará en la parte de la instalación donde cause más daño.
- Ley nº 2 En cualquier diseño infraestructural, las especificaciones de los fabricantes, que tienen el carácter de afirmaciones absolutas ó constantes, (en el sentido matemático), deberán tomarse como variables, (ó peor, como mutantes).
- Ley nº 3 Las mejores aproximaciones del comportamiento de los materiales de las instalaciones en ensayos de laboratorio, no se parecerán en absoluto a las que se producen en la realidad.
- Ley nº 4 Las cuantificaciones más importantes en cualquier plano de infraestructuras son las que tienen la mayor posibilidad de ser omitidas.Corolario de la ley anteriorTodas las cuantificaciones irrelevantes serán indicadas con toda precisión.Consecuencia de la ley y corolario anterioresSi las cuantificaciones irrelevantes introducen confusión, ó mejor aun contradicción con las cuestiones básicas e importantes de la instalación, serán indicadas con mayor precisión y aún por exceso doble ó triple.
- Ley nº 5 Si una instalación modelo ó prototipo funciona perfectamente, todas las demás unidades que se produzcan a continuación no funcionarán.
- Ley nº 6 Las modificaciones mayores al proyecto de las infraestructuras, siempre serán exigidas cuando el diseño se encuentre concluídoCorolario de la ley anteriorSi las modificaciones de proyecto anteriormente referidas no son exigidas cuando el diseño general esté concluído, lo serán cuando la instalación esté ejecutada por lo menos en un 80 %.
- Ley nº 7 Aquellas partes de la instalación que materialmente no se pueden armar en un orden inexacto, siempre se armarán así.
- Ley nº 8 Las especificaciones de los fabricantes de productos para las instalaciones de disposición de efluentes, deberán multiplicarse por un factor 0,5.Corolario de la ley anteriorSi se trata de afirmaciones de los vendedores de los productos, aquellas se multiplicarán por un factor 0,1.
- Ley nº 9 Cualquier parte de las instalaciones de disposición de efluentes que requiera servicio de mantenimiento, será la menos accesible. Corolario de la Ley anteriorSi dicha parte da la infraestructura resulta accesible, lo será previo la destrucción de parte de las construcciones que las contengan.Consecuencia de la ley y corolario anterioresLas partes de las construcciones que se refieren anteriormente resultarán más dañadas cuanto más costosa sea su reposición.
- Ley nº 10 Si en el diseño de la instalación interviene más de una persona, nadie tendrá la culpa .
- Ley nº 11 Estrategias análogas de infraestructuras que se prueben de la misma manera, no actuarán del mismo modo en la realidad.
- Ley nº 12 Si en el diseño de las infraestructuras se establece un conservador y prudente factor de seguridad basado en experiencias a valores extremos, un imbécil ingenioso inventará un método para exceder dicho factor de seguridad.
- Ley nº13 Los colapsos de las infraestructuras de disposición de efluentes pluviales se producirán siempre ante una lluvia excepcional.Corolario de la Ley anteriorDicho colapso tiene mayor probabilidad de producirse en las siguientes condiciones y mayor aún cuando ellas son acumulativas:a) Cuando las instalaciones mecánicas de expulsión de aguas no cuenten con energía de la red eléctrica.b) Cuando los equipos motogeneradores se encuentren sin combustible.c) Cuando en los locales más afectados se encuentre la mayor cantidad de bienes.d) Cuando los bienes sean más costosos.
- Ley nº 14 Todo colapso en las infraestructuras se producirá antes que caduque la responsabilidad civil del diseñador.Corolario de la ley anteriorSi del colapso de deriva responsabilidad penal, aquel se producirá antes que el proyectista haya cobrado la mayor parte de los honorarios y no se pueda pagar un buen abogado.
- Ley nº 16. Si su proyecto de infraestructura no funciona, recurra a la parte que pensó que no era importante.
- Ley nº 17. Cualquiera sea la estrategia infraestructural que uno plantee, en alguna parte hay una dificultad escondida.
Corolario a la ley anterior.
La dificultad escondida se manifestará cuando se haya gastado la mayor parte del tiempo de proyecto. - Ley nº 18.No hay dificultad tan pequeña en la formulación de la estrategia infraestructural que no pueda colapsar fuera de proporción.
- Ley nº 19. Un error en la concepción de la estrategia infraestructural aparecerá en su conclusión.
- Ley nº 20. Con el tiempo todo diseñador se tropezará con la solución adecuada, pero siempre se levantará y continuará su camino.
- Ley nº 21. La tecnología de las instalaciones está dominada por dos tipos de personas: aquellas que entienden lo que no manejan ó aquellas que manejan lo que no entienden.
- Ley nº 22. En el diseño de instalaciones el trabajo en equipo es fundamental. Le permite echar la culpa a otros.
- Ley nº 23. Cuando más cuidadosamente se elabora un proyecto infraestructural, mayor confusión se genera cuando algo falla.
- Ley nº 24. Los criterios de diseño nuevos generan problemas nuevos.
- Ley nº 25. Un sistema grande producido mediante la expansión de las dimensiones de un sistema más pequeño, no se comporta como el sistema más pequeño.
- Ley nº 26. Los colapsos de las instalaciones siempre se producirán en un fin de semana largo, ó cuando el operario de mantenimiento esté enfermo.
- Ley nº 27. Si es posible localizar la pieza de la instalación que falla, el encargado de mantenimiento no tendrá las herramientas adecuadas para reemplazarla.
Corolario a la Ley anterior.
Si logra sacar la pieza que falla, no habrá reposición en el mercado.
Si hay existencia en el mercado, no será necesario su reemplazo.
Prof. Arq. Leguizamón y Prof. Arq. Perone.
Cat. Materialidad. Titular Elio Di Bernardo
Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño
Universidad Nacional de Rosario
Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario